Concepto:
Un algoritmo es un conjunto ordenado de pasos que permiten resolver un problema o realizar una tarea específica. Cada paso debe ser claro y no generar ambigüedad.
Ejemplo cotidiano:
Hacer un sándwich
Sacar dos rebanadas de pan.
Colocar una rebanada de queso.
Colocar una rebanada de jamón.
Unir las dos rebanadas de pan.
En parejas, escriban un algoritmo para una actividad cotidiana (lavarse las manos, preparar una bebida, etc.). Luego, intercambien algoritmos con otra pareja y verifiquen si son comprensibles y funcionales.
Concepto:
La secuencia lógica es el orden correcto en que deben ejecutarse los pasos de un algoritmo para que funcione adecuadamente. Cambiar este orden puede hacer que el resultado no sea el esperado.
Ejemplo desordenado:
Servir el jugo.
Pelar la naranja.
Exprimir la naranja. ❌
Secuencia correcta:
Pelar la naranja.
Exprimir la naranja.
Servir el jugo. ✅
Corrige la secuencias de algoritmos mal ordenados
*Hacer una videollamada desde el computador 📹📲
Buscar el contacto en la lista de videollamadas.
Iniciar la llamada.
Conectar el computador a Internet.
Encender el computador.
Hablar con la persona al otro lado de la videollamada.
Asegurarse de que el micrófono y la cámara estén activados.
Abrir la aplicación de videollamadas (Zoom, Meet, etc.).
*Guardar y enviar un trabajo escolar desde una memoria USB 🗃️💻
Adjuntar el archivo desde la memoria USB.
Insertar la memoria USB en el computador.
Enviar el archivo por correo electrónico.
Copiar el archivo desde el escritorio a la memoria USB.
Guardar el archivo en el escritorio.
Abrir el programa para escribir el trabajo (Word, Docs, etc.).
Abrir el navegador para entrar al correo electrónico.
Escribir el trabajo completo.
Concepto:
Un diagrama de flujo es una representación gráfica de un algoritmo. Permite visualizar los pasos y decisiones necesarias para resolver un problema.
Símbolos básicos:
Inicio / Fin: Óvalo
Proceso: Rectángulo (ej. sumar, mostrar)
Decisión: Rombo (preguntas con respuesta sí/no)
Flechas: Indican el flujo de las acciones
Ejemplo simple:
Algoritmo para encender una luz:
Inicio → ¿Hay electricidad? → (Sí) Encender luz → Fin → (No) Mostrar mensaje "No hay energía" → Fin
Dibuja en tu cuaderno un diagrama de flujo para representar el algoritmo de los siguientes casos:
Caso 1: ¿Debo responder un mensaje de WhatsApp?
Enunciado:
Crea un diagrama de flujo para decidir si debes responder un mensaje de WhatsApp en este momento, teniendo en cuenta:
¿Estás en clase?
¿Es urgente?
Caso 2: ¿Puedo jugar videojuegos esta noche?
Enunciado:
Representa en un diagrama de flujo la decisión de si puedes jugar videojuegos hoy en la noche, según:
¿Tienes tareas pendientes?
¿Tus padres lo permiten?
¿Es antes de las 10:00 p.m.?