Objetivo: Introducir los fundamentos del pensamiento computacional mediante actividades desconectadas, promoviendo habilidades como la descomposición de problemas, identificación de patrones, abstracción y diseño de algoritmos.
Conceptos clave:
Pensamiento computacional
Descomposición de problemas
Patrones
Actividades sugeridas:
Lluvia de ideas guiada: ¿Qué es resolver un problema paso a paso?
Juego de roles: Describir los pasos para hacer un sándwich, mientras un compañero los ejecuta literalmente.
Actividad escrita: Descomponer una tarea diaria (cepillarse los dientes, empacar la maleta).
Juegos de patrones con formas, colores o sonidos.
Evaluación:
Cuadro de descomposición de una tarea cotidiana.
Resolución correcta de ejercicios de patrones.
Conceptos clave:
Algoritmo
Secuencia
Precisión
Lógica
Actividades sugeridas:
Actividad desconectada: “El robot transportador”
Juego “Dibuja con instrucciones”: un estudiante crea pasos para que otro dibuje una figura.
Ordenamiento de pasos desordenados para realizar una acción (preparar chocolate, ir a clase).
Taller: crear un algoritmo para ordenar el escritorio o empacar una lonchera.
Evaluación:
Cuadro de descomposición de una tarea cotidiana.
Resolución correcta de ejercicios de patrones.
Conceptos clave:
Diagrama de flujo
Simbología (inicio, proceso, decisión, fin)
Representación gráfica de algoritmos
Actividades sugeridas:
Introducción guiada a los símbolos del diagrama de flujo.
Representación en grupo de un algoritmo visto en la unidad anterior (por ejemplo: lavarse las manos).
Juego: completar diagramas de flujo incompletos.
Crear un diagrama en cartulina o herramienta digital simple (Draw.io, Google Slides).
Evaluación:
Cuadro de descomposición de una tarea cotidiana.
Resolución correcta de ejercicios de patrones.