Objetivo:
Comprender el concepto de diseño tecnológico, su importancia en el desarrollo de soluciones innovadoras y las etapas básicas del proceso de diseño.
1. Introducción
El diseño tecnológico es un proceso planificado que busca resolver problemas o satisfacer necesidades mediante la creación o mejora de productos, sistemas o servicios. No se trata solo de inventar algo nuevo, sino de encontrar soluciones prácticas, funcionales y eficientes que respondan a un propósito específico.
2.1. Definición
El diseño tecnológico es el conjunto de acciones y decisiones que permiten planificar, crear, probar y mejorar soluciones tecnológicas. Involucra creatividad, conocimiento técnico y trabajo en equipo.
2.2. Importancia
Favorece la creación de soluciones innovadoras.
Permite mejorar productos y procesos existentes.
Responde a necesidades reales de las personas y comunidades.
Promueve el pensamiento crítico y la resolución de problemas.
2.3. Etapas del proceso de diseño tecnológico
Identificación de la necesidad o problema: Reconocer qué se quiere resolver o mejorar.
Búsqueda de información y análisis: Investigar posibles soluciones existentes y sus limitaciones.
Generación de ideas (Brainstorming): Proponer diferentes opciones sin descartar ninguna al inicio.
Selección de la mejor solución: Evaluar cuál idea es más viable considerando recursos, tiempo y objetivos.
Diseño y planificación: Elaborar bocetos, diagramas y plan de trabajo.
Construcción o desarrollo del prototipo: Crear una versión inicial para probar.
Evaluación y mejoras: Revisar el funcionamiento y hacer ajustes.
Presentación o implementación: Mostrar la solución final y ponerla en uso.
2.4. Ejemplos prácticos
Un estudiante crea una botella reutilizable con filtro para zonas con poca agua potable.
Una comunidad desarrolla un sistema de riego automatizado usando sensores y energía solar.
Actividad 1 – Lluvia de ideas creativa individual con Google Drawings
Objetivo: Generar ideas para resolver un problema cotidiano usando una herramienta digital de diseño.
Pasos:
Ingresa a Google Drawings desde tu cuenta institucional: drawings.google.com.
Crea un nuevo dibujo en blanco.
Piensa en un problema en el colegio o en casa que pueda resolverse con tecnología.
Inserta una forma (rectángulo o círculo) y escribe dentro:
Título del problema
Breve descripción (máx. 20 palabras)
Inserta una imagen o dibujo relacionado con tu idea (puede ser buscada en Google o dibujada con la herramienta lápiz).
Guarda tu archivo con el nombre:
"Idea de diseño tecnológico – [Tu nombre]".
Comparte el enlace con el docente en modo "Puede ver".
Objetivo:
En parejas, los estudiantes identificarán una necesidad real de su entorno, aplicarán las fases del diseño tecnológico y propondrán una solución sencilla, viable y útil.
Formación de grupos
Organícense en parejas.
Abran un archivo de Google Slides en blanco y nómbralo:
“Diseño Tecnológico – Grupo [Apellido 1 - Apellido 2]”.
Selección del problema
Elijan uno de los siguientes problemas del listado (pueden adaptarlo a su contexto):
🏠 Hogar y comunidad
Falta de recipientes para separar residuos reciclables en las casas o colegios.
Alto consumo de energía por dejar luces encendidas.
Falta de señalización en zonas comunes (entrada, baños, escaleras).
Problemas para almacenar agua en tiempos de racionamiento.
Inseguridad en las viviendas por falta de cerraduras o alarmas básicas.
🌍 Medio ambiente y espacio público
Basura acumulada en las calles por falta de cultura de reciclaje.
Contaminación por quema de basuras o plásticos.
Proliferación de zancudos por acumulación de aguas estancadas.
🎒 Escuela y educación
Poca ventilación en los salones de clase.
Dificultad para organizar cables de computadores y cargadores.
Falta de organizadores para útiles escolares en los pupitres.
Escasez de carteleras visibles para información en el colegio.
Iluminación deficiente en algunos espacios escolares.
🚶 Movilidad y seguridad
Cruce peligroso en calles cercanas por falta de señalización.
Ausencia de zonas seguras para parquear bicicletas.
Calles poco iluminadas en la noche.
Aplicación de las fases del diseño tecnológico
Cada diapositiva de la presentación debe reflejar una fase:
Diapositiva 1: Problema identificado (con breve descripción y foto ilustrativa).
Diapositiva 2: Investigación (¿qué soluciones existen actualmente? ¿por qué no son suficientes?).
Diapositiva 3: Generación de ideas (mínimo 3 propuestas con imágenes).
Diapositiva 4: Selección de la mejor opción (justificación de la elegida).
Diapositiva 5: Diseño y planificación (boceto o esquema de la idea).
Diapositiva 6: Evaluación y mejoras (cómo probarían la idea, ajustes posibles).
Diapositiva 7: Conclusiones (qué aprendieron del proceso y cómo beneficiaría a su comunidad).
Entrega y socialización
Entregar el trabajo según las indicaciones del docente, por el formulario, recuerda Compartir la presentación, con la opción de que cualquier usuario con el enlace pueda ver.
Presentarán su propuesta en clase (5 minutos por pareja).
EJEMPLO DE LA PRESENTACIÓN: