Reconocer qué es Arduino y para qué sirve.
Usar un simulador en línea para experimentar sin hardware físico.
Aplicar condicionales y bucles en un entorno gráfico.
Relacionar sensores y actuadores con problemas de la vida real.
Arduino: es una plataforma de hardware libre que permite controlar dispositivos electrónicos mediante un microcontrolador.
¿Qué se puede hacer con Arduino?
Encender/apagar luces (LED).
Controlar motores y ventiladores.
Recibir datos de sensores (temperatura, luz, movimiento).
Crear sistemas automáticos como alarmas, semáforos, dispensadores.
Componentes básicos de un kit Arduino:
Placa Arduino UNO.
LED, resistencias, cables.
Sensores (luz, temperatura, movimiento).
Actuadores (motores, zumbadores, relés).
Dado que no siempre se tienen placas físicas en el aula, se pueden usar simuladores gratuitos:
Tinkercad Circuits (Autodesk):
☑️Permite armar circuitos virtuales con Arduino y otros componentes.
☑️Incluye programación por bloques (similar a Scratch) y código en C.
☑️Ideal para proyectos básicos.
Wokwi:
☑️Simulador en línea enfocado en Arduino y ESP32.
☑️Permite ver cómo funciona el código en tiempo real.
Proteus (versión de prueba):
☑️Software más profesional, pero más complejo.
Objetivo: familiarizarse con la interfaz del simulador.
Instrucción:
Crear una cuenta en tinkercad.com.
Abrir el módulo “Circuits”.
Identificar: la placa Arduino, resistencias, LED, protoboard.
Hacer una captura de pantalla del entorno.
Objetivo: integrar componentes básicos en un sistema automático simple.
Instrucción:
Coloca un LED y una resistencia en la protoboard.
Conéctalos al Arduino.
Programa en bloques:
Encender el LED durante 1 segundo.
Apagar el LED durante 1 segundo.
Repetir (bucle).
Ejecuta la simulación y observa cómo parpadea el LED.
El LED tiene dos patas:
La pata larga (ánodo) se conecta al positivo (a un pin digital de Arduino).
La pata corta (cátodo) se conecta al negativo (GND).
Conecta la pata corta del LED (cátodo) a una resistencia de 220Ω o 330Ω.
La otra punta de la resistencia conéctala a la línea de GND de la protoboard.
Conecta un cable desde el pin digital 13 del Arduino al ánodo del LED (pata larga).
Conecta un cable desde GND del Arduino a la línea negativa de la protoboard donde está la resistencia.
👉 Con esto ya tienes un circuito básico: el Arduino puede encender y apagar el LED en el pin 13.
Haz clic en Code (código).
Selecciona la opción Blocks + Text para usar bloques visuales.
Arrastra las siguientes instrucciones:
“set pin 13 HIGH” (encender LED).
“esperar 1 segundo”.
“set pin 13 LOW” (apagar LED).
“esperar 1 segundo”.
Colócalas dentro de un bucle “forever” (para que se repita siempre).