Objetivo de Aprendizaje:
Los estudiantes comprenderán los principios básicos de los circuitos eléctricos, diferenciarán entre circuitos en serie y en paralelo y aplicarán estos conceptos en simulaciones digitales.
Un circuito eléctrico es un camino cerrado por donde fluye la corriente eléctrica. Se compone de:
Fuente de energía (batería o toma de corriente).
Conductores (cables).
Elementos de consumo (bombillos, motores, resistencias).
Interruptores (para abrir o cerrar el circuito).
Algunos ejemplos cotidianos:
Un bombillo con una pila (circuito simple).
Un televisor con diferentes componentes conectados.
Circuito en Serie:
Los componentes están conectados uno tras otro.
Si un componente falla, todo el circuito deja de funcionar.
La corriente es la misma en todos los elementos.
💡 Ejemplo: Luces de Navidad tradicionales, si una bombilla se daña, todas dejan de funcionar.
Circuito en Paralelo:
Los componentes tienen caminos independientes hacia la fuente de energía.
Si un componente falla, los demás siguen funcionando.
El voltaje es el mismo en todos los elementos.
💡 Ejemplo: Instalación eléctrica de una casa; si un bombillo se apaga, los demás siguen funcionando.
Con la siguiente herramienta en línea, experimenta la electricidad en un circuito simple y más
👨🔬 Instrucciones:
Abrir el simulador en un navegador.
Identificar los componentes: Batería, bombillos, interruptores y cables.
Construir un circuito básico:
Conectar una pila a un bombillo usando cables.
Observar qué sucede y anotar la observación.
✍️ Preguntas de análisis:
¿Qué sucede cuando conectas la batería al bombillo?
¿Cómo cambia el comportamiento si agregas un interruptor?
¿Cómo puedes hacer que el bombillo se apague sin usar el interruptor?
👨🔬 Instrucciones:
Construir un circuito con una pila y dos bombillos en serie.
Observar el brillo de los bombillos.
Abrir el circuito en algún punto (quitar un cable o un bombillo).
✍️ Preguntas de análisis:
¿Cómo es el brillo de los bombillos comparado con el circuito de un solo bombillo?
¿Qué sucede si uno de los bombillos se quema (se retira del circuito)?
¿Cómo cambia la corriente eléctrica si agregas más bombillos en serie?
👨🔬 Instrucciones:
Construir un circuito con una pila y dos bombillos en paralelo.
Observar el brillo de los bombillos.
Desconectar un bombillo y notar qué sucede con el otro.
✍️ Preguntas de análisis:
¿Cómo es el brillo de los bombillos comparado con el circuito en serie?
¿Qué sucede si desconectas un bombillo?
¿Cómo crees que se conectan las luces en tu casa: en serie o en paralelo? ¿Por qué?
👨🔬 Instrucciones:
Crear dos circuitos, uno en serie y otro en paralelo, con la misma cantidad de bombillos y una pila.
Comparar:
Brillo de los bombillos.
Efecto de retirar un bombillo.
Flujo de corriente en cada circuito (usando el medidor del simulador).
✍️ Preguntas de análisis:
¿En qué circuito los bombillos tienen más brillo?
¿Cuál es más resistente a fallos?
¿Cuál crees que se usa más en sistemas eléctricos reales?
🎯 Reto: Diseña un circuito con tres bombillos y un interruptor donde:
Al presionar el interruptor, todos los bombillos se enciendan.
Si un bombillo se quema, los otros dos sigan funcionando.
📌 Entrega: Explicar mediante un diagrama en el cuaderno cómo resolvieron el desafío.