Objetivo del Proyecto: Integrar los aprendizajes del periodo analizando un sistema tecnológico de su entorno, identificando sus componentes y explicando su relación con las TIC.
Pasos para el Proyecto:
Selección del sistema tecnológico:
El estudiante elige un sistema tecnológico cercano y cotidiano (por ejemplo: semáforo, computador, televisor, dispensador de agua, sistema de alarma, etc.).
Se recomienda elegir algo que el estudiante pueda observar fácilmente y con lo que esté familiarizado.
Análisis de componentes:
Insumos: ¿Qué necesita el sistema para funcionar? (Ej: electricidad, información, materiales).
Procesos: ¿Qué acciones realiza el sistema para transformar los insumos? (Ej: procesamiento de datos, calentamiento, señalización).
Productos o resultados: ¿Qué produce o entrega el sistema al finalizar el proceso? (Ej: luz verde en el semáforo, señal en la TV, agua caliente).
Retroalimentación: ¿Cómo se verifica que el sistema funcione correctamente? ¿Hay sensores, alertas o correcciones automáticas?
Relación con las TIC:
Investigar y reflexionar cómo las TIC están presentes en el sistema.
¿El sistema depende de la comunicación digital o procesamiento de datos?
¿Puede ser controlado o monitoreado por una aplicación, red, o software?
Ejemplos: un semáforo inteligente ajusta el tiempo según el tráfico detectado por sensores conectados a una red; una lavadora moderna se puede controlar desde una app móvil.
Presentación del proyecto:
El estudiante puede presentar sus resultados mediante:
Una infografía que incluya dibujos o esquemas del sistema, sus componentes y la relación con las TIC.
Una exposición oral apoyada con diapositivas digitales.
Opcional: elaboración de una maqueta sencilla o prototipo si es posible.
Recomendaciones para la presentación:
Utiliza imágenes, diagramas y colores para que la información sea clara.
Explica con tus propias palabras cada componente.
Practica la exposición para hablar con claridad y seguridad.
Criterios de evaluación:
Claridad en la identificación de los componentes del sistema.
Explicación coherente del funcionamiento.
Relación bien fundamentada entre el sistema y las TIC.
Creatividad y organización en la presentación.
Participación y responsabilidad individual o grupal.
Diapositiva 1: Portada
Título del proyecto: “Análisis de un Sistema Tecnológico”
Nombre del estudiante o grupo
Curso
Fecha
Imagen del sistema analizado
Diapositiva 2: Introducción
¿Qué sistema tecnológico eligieron?
¿Por qué eligieron ese sistema?
Breve descripción general de para qué sirve
Diapositiva 3: Componentes del Sistema
Insumos: ¿Qué necesita para funcionar?
Proceso: ¿Qué hace con los insumos?
Producto/Salida: ¿Qué resultado entrega?
Retroalimentación: ¿Cómo se controla o ajusta su funcionamiento?
(Sugerencia: utilizar un diagrama o esquema visual del sistema con flechas y etiquetas)
Diapositiva 4: Relación con las TIC
¿El sistema incluye herramientas digitales, software o redes?
¿Se puede controlar o monitorear con una app, sensores o a distancia?
Ejemplos de cómo las TIC lo hacen más eficiente
Diapositiva 5: Impacto del Sistema
¿Qué beneficios trae a la sociedad?
¿Qué posibles efectos negativos puede tener (ambientales, sociales, etc.)?
¿Cómo mejora la vida de las personas?
Diapositiva 6: Conclusiones
¿Qué aprendieron del análisis del sistema?
¿Qué relación encuentran entre los sistemas tecnológicos y las TIC?
¿Qué recomendarían para mejorar el sistema?
Diapositiva 7 (opcional): Bibliografía o recursos consultados
Páginas web, videos, libros o entrevistas utilizadas
Recursos visuales o referencias
Usar imágenes reales o dibujos del sistema.
Evitar mucho texto por diapositiva.
Practicar la exposición para hablar con claridad.
Responder a las preguntas del público con seguridad.