Objetivo: Reconocer cómo han evolucionado las redes sociales desde su creación hasta la actualidad, comprendiendo su impacto en diferentes contextos.
Contexto histórico
1994: Surge GeoCities, permitiendo a los usuarios crear páginas web personalizadas, un precursor de los perfiles sociales.
1997: Lanzamiento de SixDegrees.com, considerada la primera red social. Permitía a los usuarios crear perfiles y conectarse con amigos.
1999: Nace LiveJournal, una plataforma para publicar diarios en línea y conectarse con otros.
1994: Surge GeoCities, permitiendo a los usuarios crear páginas web personalizadas, un precursor de los perfiles sociales.
1997: Lanzamiento de SixDegrees.com, considerada la primera red social. Permitía a los usuarios crear perfiles y conectarse con amigos.
1999: Nace LiveJournal, una plataforma para publicar diarios en línea y conectarse con otros.
2006: Twitter redefine la comunicación en 140 caracteres (luego ampliados).
2007: Se lanza Tumblr, una plataforma híbrida de microblogging y red social.
2009: WhatsApp comienza a transformar la mensajería instantánea, volviéndose imprescindible en la vida cotidiana.
2010: Llega Instagram, enfocada en compartir fotos con filtros únicos.
2011: Aparece Snapchat, introduciendo el concepto de mensajes que desaparecen y redefiniendo la interacción visual.
2012: Facebook compra Instagram, marcando el inicio de una consolidación en la industria.
2013: Surge Vine, popularizando los videos cortos (posteriormente inspiraría a TikTok).
2015: Llega Discord, una plataforma para comunidades y comunicación por voz/texto, muy popular entre los gamers.
2016: Se lanza TikTok, revolucionando el contenido en video corto y atrayendo a usuarios jóvenes.
2018: Twitch, centrada en transmisiones en vivo (especialmente de videojuegos), gana popularidad global.
2020: Durante la pandemia, plataformas como Zoom y Houseparty se convierten en herramientas de interacción social y profesional.
2021: Nace el concepto del metaverso con empresas como Meta (Facebook) liderando la integración de realidad virtual y redes sociales.
2022: Las redes sociales descentralizadas como Mastodon ganan fuerza, en respuesta a preocupaciones sobre privacidad y control corporativo.
2023: Threads se lanza como una alternativa de Meta a Twitter (ahora X), enfocada en conversaciones breves.
Facilitación de la comunicación global.
Cambios en los medios de consumo de información.
Transformación de las dinámicas laborales, educativas y comerciales.
Redes sociales generales: Para comunicación y conexión social (Facebook, Instagram).
Redes profesionales: Enfocadas en conexiones laborales (LinkedIn).
Redes de contenido visual o multimedia: Para compartir imágenes, videos o transmisiones en vivo (YouTube, TikTok, Pinterest).
Redes especializadas: Centradas en temas o nichos específicos (Goodreads para lectores, Behance para diseñadores).
Redes de mensajería instantánea: Combinan interacción personal y grupal (WhatsApp, Telegram).
Realizar un cuadro comparativo de las principales redes sociales, clasificándolas según su tipo, audiencia y características principales.
Comunicación: Interacción entre usuarios mediante mensajes, comentarios, chats y publicaciones.
Creación y difusión de contenido: Publicación de fotos, videos, textos y transmisiones en vivo.
Educación y aprendizaje: Grupos de discusión, acceso a tutoriales y plataformas educativas.
Promoción y comercio: Marketing digital, tiendas en línea y contenido patrocinado.
Entretenimiento: Acceso a contenido humorístico, musical, cultural y participativo (como desafíos y tendencias).
Diseñar una infografía que explique las funciones principales de las redes sociales, destacando ejemplos reales de cómo se utilizan en diferentes contextos (educativo, laboral, personal).