Objetivo General:
Comprender la importancia del uso ético y responsable de las redes sociales, identificando buenas prácticas, riesgos y estrategias para una interacción segura y positiva en línea.
Objetivo Específico:
Distinguir entre comportamiento ético y no ético en el uso de redes sociales.
El uso ético de las redes sociales implica actuar con respeto, responsabilidad e integridad en los entornos digitales. Algunos principios clave incluyen:
Respeto por los demás: Evitar el ciberacoso, la discriminación y los discursos de odio.
Autenticidad y veracidad: No difundir información falsa o manipulada.
Privacidad y seguridad: No compartir datos personales sin autorización.
Uso adecuado del contenido: No plagiar ni utilizar material sin atribución.
En grupo: Analizar diferentes escenarios sobre el uso de redes sociales y debatir qué acciones serían éticas o no.
María ve una publicación alarmante sobre un problema de salud pública en su ciudad. Sin revisar si la fuente es confiable, la comparte con sus amigos y en sus redes sociales. Horas después, se descubre que era información falsa y ha generado pánico innecesario.
Preguntas para el debate:
¿Fue ética la acción de María?
¿Qué impacto puede tener la difusión de información falsa en redes sociales?
¿Cómo se podría verificar si una noticia es real antes de compartirla?
Pedro publica un video mostrando su talento para el canto. Algunos compañeros dejan comentarios de apoyo, pero otros escriben burlas y críticas ofensivas. Uno de ellos, Andrés, crea un meme ridiculizando a Pedro y lo comparte en grupos de WhatsApp.
Preguntas para el debate:
¿Los comentarios negativos forman parte de la libertad de expresión o cruzan un límite ético?
¿Cómo afecta este tipo de comportamiento a la víctima?
¿Qué se podría hacer para fomentar una comunidad en línea más respetuosa?
Ana usa una aplicación de inteligencia artificial para modificar la foto de su amiga Laura y hacer que parezca que está en un lugar comprometedor. Luego, la envía en un grupo privado, pensando que es solo una broma. Sin embargo, la imagen se viraliza y Laura sufre críticas en la escuela.
Preguntas para el debate:
¿Es ético manipular imágenes con IA, incluso si es "solo por diversión"?
¿Cómo puede afectar la difusión de imágenes alteradas a la reputación de una persona?
¿Qué responsabilidades tienen quienes crean y comparten este tipo de contenidos?
Santiago trabaja medio tiempo en una tienda de ropa. Durante su horario laboral, usa TikTok para grabar videos de productos y hacer publicaciones divertidas sobre sus experiencias en el trabajo, sin pedir permiso a sus jefes. Un día, sube un video burlándose de un cliente sin que este sepa que fue grabado.
Preguntas para el debate:
¿Es ético usar redes sociales en el trabajo sin permiso?
¿Cuáles son los límites entre el contenido personal y el profesional en redes sociales?
¿Qué consecuencias puede tener la exposición de terceros sin su consentimiento?
Valeria quiere ser influencer y decide pagar por seguidores y comentarios falsos para hacer crecer su cuenta de Instagram. Gracias a esto, una marca la contacta para promocionar su producto, creyendo que tiene una audiencia real.
Preguntas para el debate:
¿Es ético comprar seguidores y comentarios falsos?
¿Cómo afecta esta práctica a la credibilidad en redes sociales?
¿Qué consecuencias podría enfrentar Valeria si descubren que su audiencia es falsa?
Objetivo Específico:
Identificar y aplicar estrategias para un uso seguro y positivo de las redes sociales.
Algunas buenas prácticas incluyen:
Configurar correctamente la privacidad en redes como Facebook, Instagram y TikTok.
Verificar la información antes de compartirla.
Ser consciente del impacto de las publicaciones en la imagen personal y profesional.
Practicar la "Netiqueta" (Etiqueta en internet):
Escribir con cortesía.
No utilizar mayúsculas en exceso (equivalente a gritar).
No compartir contenido ofensivo o engañoso.
Ejercicio práctico: Ajustar las configuraciones de privacidad en una red social y hacer un reporte con capturas de pantalla explicando los cambios.