Presentar el abuso de phishing.
Reflexionar sobre el robo de identidad.
El objetivo de esta actividad es presentar un abuso informático conocido como phishing. Esta palabra es una modificación del inglés fishing, que significa “pesca”, pero reemplazando la letra f por la escritura ph, recurso que es común en el ambiente hacker. En un ataque de phishing, el perpetrador busca obtener información confidencial acerca de la víctima (por ejemplo, la contraseña de algún servicio o los detalles de su tarjeta de crédito) haciéndose pasar por otra persona, empresa, sitio o entidad en quien la víctima confía, a la manera de un cebo que induce al damnificado a morder el anzuelo y proporcionar la información. Posteriormente, la información robada puede usarse para fines espurios, tales como enviar mensajes a nombre de la otra persona o realizar compras por Internet.