Integración de componentes
Es el proceso de unir sensores, procesadores y actuadores en un sistema automático para que trabajen de forma coordinada.
Flujo general
Sensor (entrada): detecta un estímulo del entorno (luz, movimiento, temperatura…).
Procesador/controlador (proceso): interpreta la señal y toma una decisión (ej. Arduino, microcontrolador).
Actuador (salida): ejecuta la acción indicada (encender, mover, emitir sonido).
Principio básico:
Todo sistema automático responde a la lógica “Si detecta ___, entonces hace ___”.
Sensor: LDR (sensor de luz) o sensor de movimiento PIR.
Procesador: Arduino UNO.
Actuador: LED o lámpara.
Lógica:
Si detecta movimiento en el pasillo y hay poca luz, entonces enciende la lámpara.
Sensor: Detector de presencia de vehículos.
Procesador: Controlador de semáforo.
Actuador: Bombillas LED de colores (rojo, amarillo, verde).
Lógica:
Si hay vehículos en una vía y no en la otra, entonces alarga el verde en la vía ocupada.
Sensor: Sensor de humedad del suelo.
Procesador: Arduino o microcontrolador.
Actuador: Válvula de agua o bomba de agua.
Lógica:
Si la humedad del suelo es baja, entonces activar bomba de agua hasta que el sensor indique humedad suficiente.
Sensor: Sensor de movimiento PIR.
Procesador: Arduino.
Actuador: Buzzer (alarma sonora).
Lógica:
Si se detecta movimiento en ausencia del propietario, entonces activar alarma sonora.
Cada estudiante completa un cuadro de análisis:
Sistema automático | Sensor (Entrada) | Procesador (Decisión) | Actuador (Salida) | Lógica básica
Ascensor | |
Aire acondicionado inteligente| |
Dispensador automático de | |
jabón | |
Puerta de centro comercial | |
Responde:
¿Qué sistema conoces o usas más en tu vida cotidiana?
¿Cuál te parece más útil y por qué?
¿Cuál podrías proponer para mejorar tu colegio o tu barrio?